Las conclusiones extraídas de los resultados del estudio llevado a cabo por Sustraiak Hábitat Design avalan que se comienza a apreciar las consecuencias de la introducción de una ganadería de vacuno debidamente manejada, si bien el período de tiempo trascurrido es demasiado corto como para poder obtener aún los resultados deseados. Entre las conclusiones, destacan; Se observa un aumento en el porcentaje de leguminosas en un 5% y un ligero aumento de la densidad del pasto. Recomiendan incrementar la carga ganadera de vacuno y aumentarla diversidad de la misma con la introducción de gallinas y en una carga elevada, que permita aumentar la velocidad de regeneración del suelo y del ecosistema.
pastoreo rotativo
Las conclusiones extraídas de los resultados del estudio llevado a cabo por Germinando Espacio Agroecológico en la segunda campaña de campo pretenden ver tendencias de cambio entre parcelas pastoreadas y control, ya que el tiempo al que ha estado sometido el terreno es aún muy corto, y no permite extraer conclusiones cerradas sobre el efecto del pastoreo rotativo en parámetros florísticos y ecológicos. Dicho esto, podemos extraer del ‘Informe sobre vegetación proyecto APRES 2020’ las siguientes conclusiones preliminares: El número total de taxones identificados en la segunda campaña de campo ha sido de 145, tres de ellos identificados a nivel de género y el resto a nivel de especie o subespecie. Para esta variable, riqueza de especies, se han encontrado diferencias marginalmente significativas para las parcelas control y pastoreadas, en las que las parcelas control presenten una riqueza mayor que las pastoreadas. Para las parcelas control se han identificado […]
Datos principales Experiencia piloto de pastoreo rotativo aplicado a la prevención de incendios en la Cañada del Monte, una vía pecuaria que discurre junto a la Urbanización El Tomillar, y forma parte del itinerario de la Senda Ecológica del Toro, en el municipio de Cabanillas de la Sierra en la Sierra Norte de Madrid. Agentes implicados Dirección General de Emergencias y Seguridad de la Comunidad de Madrid. Grupo Tragsa. Ayuntamiento de Cabanillas de la Sierra. Asociación Enrama. Resumen de la actuación La actuación se ha desarrollado entre el 17 de junio y el 31 de julio de 2020 en la zona más cercana al núcleo urbano de la vía pecuaria que atraviesa el municipio de Cabanillas de la Sierra. En este periodo de 46 días se ha pastoreado una superficie de aprox. 3 hectáreas durante a un ritmo medio de 640 m2/día. Durante el periodo, el más caluroso y seco […]
El Ayuntamiento de Cabanillas de la Sierra y la Asociación Enrama, con apoyo de la Dirección General de Emergencias de la Comunidad de Madrid y Grupo Tragsa, están aplicando con éxito el pastoreo rotativo en la prevención de incendios forestales. La experiencia piloto comenzó el 17 de junio en la Cañada del Monte, una vía pecuaria que discurre junto a la Urbanización El Tomillar y forma parte del itinerario de la Senda Ecológica del Toro. El objetivo principal es reducir el riesgo de incendios en una zona poblada del municipio con una gran belleza natural y paisajística. La brigada cortafuegos está formada por nueve vacas y tres terneros que, a la vez que se alimentan, van desbrozando los caminos. Los animales rotan por parcelas móviles acotadas mediante un pastor eléctrico y permanecen entre tres y cuatro días limpiando de vegetación cada zona. Hasta el momento, se ha pastoreado […]
El Ayuntamiento de Cabanillas y la Asociación Enrama, con apoyo de la Dirección de Emergencias de la Comunidad de Madrid y Grupo Tragsa, han iniciado una experiencia de pastoreo rotativo contra incendios en la Cañada del Monte, una vía pecuaria que discurre junto a la Urbanización El Tomillar y forma parte del itinerario de la Senda Ecológica del Toro. El objetivo principal es reducir el riesgo de incendios en verano en una zona poblada del municipio con una gran belleza natural y paisajística. La brigada cortafuegos está formada por seis vacas y dos terneros que, a la vez que se alimentan, van desbrozando los caminos justo antes de que comience la época de mayor probabilidad de fuegos en la Sierra Norte de Madrid. Está previsto que los animales limpien una superficie aproximada de seis hectáreas de la Cañada del Monte por lo que los trabajos se prolongarán hasta finales del […]